• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal

Blog de Santiago Arroyo Serrano

Blog de Santiago Arroyo Serrano

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto
  • Trayectoria
Estás aquí: Inicio / Blog / Pequeño homenaje a Eladio Cabañero y su visión poética de La Mancha

Pequeño homenaje a Eladio Cabañero y su visión poética de La Mancha

18 agosto 2020 Por administrador

Eladio Cabañero (Tomelloso, 1930-Madrid, 2000). Situó Tomelloso y La Mancha en el centro de su creación poética y literaria. En sus primeros pasos en el ámbito de la cultura literaria fue autodidacta. A partir de 1956 v en parte gracias al apoyo de Francisco García Pavón, trabajó en la Biblioteca Nacional y la Editorial Taurus, así como comenzó a colaborar con La Estafeta Literaria y de La Nueva Estafeta. En 1958 obtuvo el accésit al premio Adonais con su libro Una señal de amor. En 1963 recibió el Premio Nacional de Literatura por Marisa Sabia, y en 1971 el Premio de la Crítica por la recopilación de su obra, entre otros muchos galardones. Cabañero fue un poeta-albañil de una elocuencia pegada a la tierra. En 1963, fue incluido en la antología Poesía última de Francisco Ribes, donde también aparecen poemas de autores que conforman el grupo poético madrileño al que los críticos denominaron como Generación del 50.

Su obra se centra en el paisaje y en las características identitarias de I.a Mancha. Desde una perspectiva mucho más poética entrando en algunas concepciones que reflexionan sobre la geografía manchega, el poeta Eladio Cabañero recorre su tierra en Pueblo, paisaje y otras varias cosas de I.a Mancha, cuyos límites sitúa «aproximadamente (y calculo a ojo de buen campesino manchego) éstos: yendo desde Madrid, de norte a sur, La Mancha empieza, en batería, desde Consuegra y El Toboso (Toledo) y Belmonte (Cuenca), y llega hasta el estribo del Valle de Alcudia, El Viso de Marqués y Villanueva de los infantes (Ciudad Real), y de este a oeste comienza hacia los términos de El Ballestero, La Roda Villarrobledo (Albacete) y avanza hasta Piedrabuena y Tirteafuera (Ciudad Real)». Narra su tierra como si estuviese enamorado de ella, relatando sus características más relevantes. En este trabajo apreciamos que el texto se elabora mientras Eladio inhala los aromas de la tierra. Es una celebración de La Mancha, la selección de las cosas, los lugares y los pueblos para que el lector se anime a conocerla; su descripción de los lugares consigue trasladarnos, llegando incluso a notar las sensaciones del vino que el autor escribe que bebe. Citamos a Cabañero en referencia a la opinión de Ortega y Gasset sobre La Mancha:

Don José Ortega y Gasset, tras de proponernos, y aceptar una geometría sentimental (para ver y entender Castilla e incluso León), escribió en sus «Notas de Andar y Ver»:

«¡Caballero, en Castilla no hay curvas!». Creo, creemos muchos, que en Castilla —las dos- si que hay alguna que otra curva, ladeones y curvejas, pero sí creernos por el contrario, «sin engallar a naide», como dicen los viejos campesinos manchegos uniendo en una las palabras liar y engañar, que en La Mancha, efectivamente, no hay curvas. Y el mismo Ortega lo reconoce en las páginas citadas: «Podemos representarnos La Mancha como un inmenso espacio único».

Traemos aquí el poema, «La Mancha al sol», que refleja su mirada reflexiva y poética sobre su paisaje emocional con una poesía casi metafísica que ha convertido sus poemas en clásicos para quien quiere conocer y adentrarse en ella:

Eladio Cabañero ilustración
Eladio Cabañero ilustrado por Silvia Muñoz.

 

La Mancha: surco en cruz, ámbito, ejido,

parador del verano, en cuya anchura

un ave humana vuela a media altura,

ya tantos años viento azul perdido.

 

Hacia el otoño, surco en el olvido,

una yacente, el campo en su larguna

recuenta soles, siglos, y madura

el paisaje en el tiempo repartido.

 

Recuerda sus molinos, al rasero

mural del horizonte todavía,

espejismos de lanza en astillero.

 

La Mancha frente al sol: una sandía

de corazón quemante y duradero

frente a un circo de cal y lejanía.

 

*Este texto es un fragmento del libro El pensamiento en Tomelloso: Filosofía, poesía y arte, es un texto que rinde homenaje a aquellos pensadores que realizan su actividad en el ámbito local, no sin dejar de tener presencia o difusión global. El libro recoge trabajos que el autor ha publicado en prensa y que muestran el carácter de algunos de los intelectuales, hombres de letras y artistas que han nacido en Tomelloso o han tenido una estrecha vinculación con la ciudad manchega. Los artículos fueron publicados en prensa regional y premiados en concursos como la Fiesta de Las Letras. Una publicación cuya finalidad es unir en un solo espacio los espíritus que a través del arte, la poesía y la filosofía han realiza-do aportaciones fundamentales a la historia del pensamiento local, desde el «arraiga-miento» a un lugar. El libro se acompaña de ilustraciones de cada uno de los personajes a cargo de Silvia Muñoz González-Nicolás.

Cubierta El Pensamiento de Tomelloso.

Archivado en: Blog, Filosofía

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • LPA Impulsa: un programa para asesorar proyectos culturales y creativos
  • Un libro sobre Francisco Martínez Ramírez, «el Obrero de Tomelloso»
  • Pequeño homenaje a Eladio Cabañero y su visión poética de La Mancha
  • Incorporación a la Junta Directiva de la Red Europea de Centros Culturales
  • Valores culturales, economía creativa y desarrollo sostenible: el sector cultural en Lanzarote publicado en NU2

Archivos

  • mayo 2021
  • noviembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2016
  • mayo 2015
  • abril 2012
  • abril 2010
  • mayo 2007

Copyright © Santiago Arroyo Serrano Aviso legal | Política de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios. Si sigues navegando, consideraremos que aceptas su uso. Más información.Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.