• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal

Blog de Santiago Arroyo Serrano

Blog de Santiago Arroyo Serrano

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto
  • Trayectoria
Estás aquí: Inicio / Gestión Cultural / Jornadas sobre financiación para industrias culturales y creativas

Jornadas sobre financiación para industrias culturales y creativas

21 marzo 2016 Por administrador

Inauguración Jornadas sobre financiación Industrias Culturales

El sector de la industria cultural en Castilla La Mancha es incipiente y, hasta hoy, no había sido tenido en cuenta como generador de recursos económicos por la Administración regional. Tras convertirse en uno de los ejes estratégicos en las políticas europeas, con el fin de fomentar la cultura y la conservación del patrimonio, el Gobierno regional ha desarrollado un Plan Estratégico para este sector en el que, entre otras cosas, potencia el asociacionismo, la información y el apoyo a las industrias culturales para su desarrollo y proyección.

Foro Regional Fuentes de Financiación para las Industrias Culturales de Castilla-La Mancha organizado desde la Asociación de Industrias Culturales de Castilla-La Mancha en colaboración con la Viceconsejería de Cultura de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, con la presencia de las principales instituciones para financiar proyectos culturales en el ámbito cultural en Castilla-La Mancha.

Santiago Arroyo, presidente de la recién creada Asociación de Industrias Culturales de Castilla La Mancha –surgida a raíz de este Plan y que cuenta con 50 empresas asociadas- explicó que el sector cultural abarca mucho más que los recursos patrimoniales o las artes escénicas y plásticas, ya que hay industrias editoriales, productoras de cine, música y video-juegos o empresas de gestión cultural que desarrollan su actividad en la región. Arroyo explicó que, hasta ahora, este sector ha dependido mucho del sector público, especialmente de los Ayuntamientos, “y es momento de dar el paso para empezar a desarrollarse y salir fuera de la región y de España, como algunas productoras teatrales ya están haciendo. Somos un sector incipiente que puede generar recursos económicos, algo que hasta ahora no era valorado por las Administraciones y parece que ha cambiado el concepto”.

Con el fin de ayudar al crecimiento del sector e informar a las empresas culturales sobre las diferentes fuentes de financiación, públicas y privadas, a las que pueden optar; se desarrollaron en Alcázar de San Juan estas jornadas regionales a las que asistieron, no sólo empresas de toda Castilla La Mancha, sino representantes de las principales entidades y organizaciones que financian el sector cultural en España (Empresa Nacional de Innovación, Instituto de Castila La Mancha, Ministerio de Cultura o Recamder, entre otras).

Por su parte, Paco Romero, jefe de servicio de la Viceconsejería de Cultura de Castilla La Mancha, destacó la importancia de apoyar la actividad cultural y la necesidad de “realizar un diagnóstico” de la situación del sector en la región, para lo que se ha puesto en marcha el Plan Estratégico de Cultura. “Nos dimos cuenta que las industrias culturales, la mayoría de las veces, desconocen las ayudas a las que pueden optar para potenciar su actividad y, con estas Jornadas, se da respuesta a esa necesidad”.

Desde el Ayuntamiento de Alcázar, la presidenta del Patronato Municipal de Cultura, Rosa Idalia Cruz, se sumó a las palabras de Romero destacando la importancia de Jornadas como las celebradas en la localidad que “potencien un sector que está un poco olvidado y lo ayude a captar recursos y apoyos, porque no cabe duda que la cultura es muy importante para cualquier sociedad”.

Fuente: Mancha Información.

 

Archivado en: Gestión Cultural

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • LPA Impulsa: un programa para asesorar proyectos culturales y creativos
  • Un libro sobre Francisco Martínez Ramírez, «el Obrero de Tomelloso»
  • Pequeño homenaje a Eladio Cabañero y su visión poética de La Mancha
  • Incorporación a la Junta Directiva de la Red Europea de Centros Culturales
  • Valores culturales, economía creativa y desarrollo sostenible: el sector cultural en Lanzarote publicado en NU2

Archivos

  • mayo 2021
  • noviembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2016
  • mayo 2015
  • abril 2012
  • abril 2010
  • mayo 2007

Copyright © Santiago Arroyo Serrano Aviso legal | Política de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios. Si sigues navegando, consideraremos que aceptas su uso. Más información.Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.