• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal

Blog de Santiago Arroyo Serrano

Blog de Santiago Arroyo Serrano

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto
  • Trayectoria
Estás aquí: Inicio / Filosofía / 10 salidas profesionales de los estudios universitarios de Filosofía

10 salidas profesionales de los estudios universitarios de Filosofía

16 mayo 2020 Por administrador

No llama la atención que a un joven (o no tanto) estudiante de Filosofía le digan que esos estudios no tienen salidas. Que no sirven para nada, cuando seguramente sea la formación más completa que existe en el catálogo de planes de estudios de la Universidad. Aquí vamos a indicar algunas salidas profesionales idóneas del estudiante de Filosofía (he conocido muchas más dejando aquí las más importantes):

  1. Sector editorial. Todavía los titulados en filosofía tienen una capacidad crítica para realizar ediciones críticas, trabajar en editoriales independientes, poner en marcha proyectos editoriales o la colaboración en la edición o gestión de ediciones de publicaciones periódicas.
  2. Investigación y desarrollo de políticas proyectos. Desde los estudios locales y regionales hasta la consultoría en organizaciones empresariales o sin ánimo de lucro, o proyectos que pretenden la resolución de problemas y mejora de conflictos en entornos de crisis. Tradicionalmente muchas de las personas tituladas en filosofía ostentan cargos de representación o públicos.
  3. Animación a la lectura. Trabajando en la dinamización cultural de bibliotecas, impartiendo talleres de difusión filosófica para niños, familias o incluso organizando conferencias, exposiciones, cafés o vinos filosóficos en los que se desarrolla aquello que denominan filosofía práctica o asesoramiento filosófico (la filosofía ni es teórica ni práctica, lo es todo).
  4. Gestión Cultural. Las competencias vinculadas a la estética, la ética, la sociedad, la antropología, la historia, la metafísica… proporcionan un marco de referencia único para que la persona titulada en filosofía pueda enfrentarse a la gestión y planificación de Museos, Galerías de Arte, Centros de Cultura Contemporánea así como la gestión de proyectos culturales vinculados con todo tipo de colectivos y áreas de gestión: galerías, editoriales, festivales, conciertos, formación, turismo, música, teatro, danza, cine, series, etc.
  5. Empresa y Emprendimiento. Desde la creación de una empresa o el autoempleo hasta el trabajo como gerente en otras empresas, incorporando la visión innovadora y la estrategia que aportan las competencias académicas. La relación de la filosofía con la empresa existe desde el comienzo de la tradición filosófica en Grecia.
  6. Diplomacia y oportunidades internacionales. Instituciones como UNESCO, Agencias e Institutos de Cooperación o cuerpos diplomáticos cada vez requieren más perfiles analíticos y críticos.
  7. Comunicación. Otra de las salidas laborales más importante tiene que ver con los medios de comunicación, así como colaboraciones en prensa, televisión y radio, y al mismo tiempo poder constituir redes intelectuales.
  8. Planificación y gestión sociosanitaria. En Comités de Bioética, proyectos que tienen que ver con las adicciones así como proyectos de promoción de la salud, la igualdad, el desarrollo de la juventud, animación sociocultural, etc.
  9. Sector público. En este ámbito tanto la participación en el desarrollo e implementación de políticas públicas o el asesoramiento en el ámbito institucional.
  10. Docencia. En el ámbito de las enseñanzas medias (secundaria, bachillerato), universidad o formación profesional.

A mí me costaba mucho explicar cuáles eran las salidas de la Filosofía, no porque fueran pocas sino por la gran cantidad de las muchas, esperemos que estos estudios no pierdan la versatilidad que siempre han tenido.

 

Archivado en: Filosofía

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • LPA Impulsa: un programa para asesorar proyectos culturales y creativos
  • Un libro sobre Francisco Martínez Ramírez, «el Obrero de Tomelloso»
  • Pequeño homenaje a Eladio Cabañero y su visión poética de La Mancha
  • Incorporación a la Junta Directiva de la Red Europea de Centros Culturales
  • Valores culturales, economía creativa y desarrollo sostenible: el sector cultural en Lanzarote publicado en NU2

Archivos

  • mayo 2021
  • noviembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2016
  • mayo 2015
  • abril 2012
  • abril 2010
  • mayo 2007

Copyright © Santiago Arroyo Serrano Aviso legal | Política de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios. Si sigues navegando, consideraremos que aceptas su uso. Más información.Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.